top of page

Joseph Humbertus Pilates
A continuación podrás ver la Certificación Internacional obtenida por cada uno de los estudiantes Balanced Body. Puedes pulsar la certificación Internacional que desees. Tambien encontraras imagenes de los certificados Balanced Body University.
Joseph H. Pilates nació en Alemania en 1880. Motivado por el deseo de superar sus limitaciones físicas y alcanzar un estado de salud integral, Pilates se abocó al estudio del cuerpo humano y de las técnicas de rehabilitación física existentes en aquella época. Desilusionado con la ineficacia de las mismas, estudió disciplinas orientales, entre ellas el yoga, y rescató los elementos más positivos utilizados en prácticas occidentales como la gimnasia, el boxeo o la natación. A través de un proceso de descarte, adopción y combinación de los puntos fuertes de ambas tradiciones, Pilates comenzó a esbozar su propio método, que pronto podría desarrollar a través de la práctica en circunstancias muy especiales; El legado de Joseph Pilates consiste en un método único concebido para personas de todo tipo, que incluye más de 500 ejercicios y una gama de aparatos originales para practicarlos correctamente.


Qué es el método Pilates
El método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico muy completo donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, y en la que intervienen tanto la mente como el cuerpo. Esta técnica debe su nombre a su creador, Joseph Pilates, quien defendía la idea de que fortaleciendo el centro de energía de cada individuo se podía conseguir el movimiento libre del resto del cuerpo; Para poder practicar el método de modo correcto y así evitar posibles lesiones y maximizar sus beneficios, es necesario realizar los ejercicios de una manera adecuada, bajo una formación profesional, ya que requiere una técnica que debe ser aprendida y medida mucho más en su calidad que en su cantidad.

Cuáles son los principios del método Pilates
Este sistema de basa en una serie de ejercicios pensados para flexibilizar y tonificar los músculos, centrándose en la parte baja de la espalda y de los gluteos para fortalecer la columna vertebral, con el fin de conseguir una correcta postura corporal. Cada ejercicio se repite entre 5 y 10 veces, con movimientos cortos y controlados, que ayuda a fortalecer y estirar los músculos sin engrandecerlos en masa; La finalidad del método es conseguir fuerza abdominal, mejorar la flexibilidad y un control total del cuerpo (De hecho su creador Joseph Pilates lo llamo " el arte del control o Contrología ", porque cada movimiento es calculado y específicamente pensado para reducir el riesgo de lesiones y garantizar la eficacia de los ejercicios).
Los movimientos del método están basados en seis principios básicos.....

Cuáles son los beneficios del método Pilates
Los resultados del Método Pilates comienzan a notarse enseguida, de tal modo que durante la primera sesión ya se siente que los músculos están trabajado. Pilates resumió la efectividad de se método con la siguiente frase: “En diez sesiones sentirás la diferencia, en veinte sesiones verás la diferencia, y en treinta sesiones te cambiará el cuerpo”; El método Pilates logra cambiar tu cuerpo y tu mente y tu forma de relacionarte con el entorno. Para conseguirlo, se basa en un profundo control del cuerpo y la mente con el fin de activar el sistema sanguíneo y el linfático, estirando cada músculo y tendón para lubrificar el cuerpo. Todo se realiza bajo un estricto control del sistema cerebral. De este modo, se consigue el esculpimiento del cuerpo, trabajando simultáneamente físico, mente y espíritu.

Quiénes lo practican
En la actualidad el Método Pilates va ganando creciente popularidad en parte gracias a su práctica por parte de gran cantidad de estrellas de cine y deportistas de elite, además de ser usado en centros hospitalarios y centros de rehabilitación física para solucionar lesiones de deportistas, bailarines y personas activas, en general; El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento (como los deportistas de alto nivel o artistas escénicos) ya sean jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria, mujeres en embarazo y después del embarazo, discapacitados en general, niños y adolecentes.
bottom of page